Situación-problema
¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia de la metodología situación-problema?
A partir de lo visto en el curso, se ha modificado mi perspectiva acerca de cómo enseñar la historia dentro de mi aula, la cual se basaba en recabar las ideas centrales del tema de estudio, situación que de cierta manera incitaba a los alumnos a ser buscadores de información. Está nueva metodología basada en la situación- problema nos invita a docentes y alumnos a ser investigadores de los temas a tratar dentro y fuera del aula.
Cuando el docente tiene un conocimiento más profundo de los temas de estudio obtiene como resultado un panorama más amplio, el cual le permitirá plantear dentro del proceso didáctico situaciones- problema que inciten a los alumnos a modificar sus representaciones que darán como resultado un nuevo aprendizaje.
¿Qué hiciste para que se diera está modificación?
A través del análisis que se ha dado en el curso acerca de cómo se imparte en la mayoría de las escuelas primarias la asignatura de historia, me he dado cuenta que mi práctica no era la adecuada, ya que no se invitaba a los alumnos a reflexionar acerca de los hechos históricos a estudiar. Para llevar está nueva metodología a la práctica requiere que el docente sea investigador y fomente en sus alumnos el papel de detective histórico.
